Biografía

Carola Solís

Carola Solís es una comunicadora social, antropóloga, fotógrafa, diseñadora y artista peruana. Trabajó en labor humanitaria como personal internacional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Su personalidad siempre en evolución la invitó a explorar las profundidades de la espiritualidad desde 2008 cuando comenzó a practicar meditación (también conocida como raja yoga o yoga para la mente) con la Universidad Espiritual Brahma Kumaris, de India. Posteriormente, también comenzaría a practicar hatha yoga (yoga para el cuerpo) donde conoció a una de sus maestras más queridas que luego se convertiría en amiga, Christine Mcardle – Om Shree Om Yoga School. Estas prácticas, junto con su constante investigación antropológica, la llevaron a vislumbrar una vida donde el bienestar emocional, psicológico, espiritual y físico deben ser los cimientos de una vida saludable.

Desde un enfoque artístico con base antropológica, crea sus “lienzos caminantes” que la llevan a representar la riqueza peruana por el mundo, invitada por PromPerú (Comisión de Promoción del Perú, Exportación y Turismo) y otras organizaciones. Ha también vestido a Miss Perú Mundo en China y explorado el diseño de interiores, con lo que participó en Casacor.

 

En 2016, el Movimiento Ni Una Menos le llama la atención al leer testimonios sobre violencia de género, por lo que decide formar parte de la marcha. Sin embargo, siente la necesidad de no dejarse llevar ni promover el dolor, sino recordar la esencia de la mujer (la esencia del ser humano), independientemente de las circunstancias que haya pasado, y escribe: “Soy paz, soy amor, soy poder, soy mujer” basada no solamente en lo que aprendió a nivel racional, sino y sobre todo experimentó ser gracias a la práctica de la meditación. Participa de la marcha luciendo “el vestido de corazones”, que luego sería inspiración y fundamento de El Movimiento Global del Vestido.

Carola es una amante del mundo, del universo. Como viajera bilingüe, ávida e investigadora curiosa, ha disfrutado vivir en diferentes lugares del mundo y del Perú. En los últimos años, ha explorado el arte y la naturaleza y viene forjando proyectos vinculados con estos temas.

En estos tiempos de globalización, la obra de Carola ha recibido el reconocimiento de la prensa nacional e internacional por su significado antropológico e histórico, su originalidad, identidad definida y profundidad espiritual. Sus creaciones continúan atrayendo a todo tipo de público interesado en su enfoque moderno-vanguardista, donde se hace realidad el lema de Solís: “Identidad Local, Alma Universal”.

Christine Mcardle

Christine Mcardle comenzó su práctica de yoga como maestra de primer año de escuela primaria en 1990. Captó los profundos efectos que esta práctica de mente, cuerpo y espíritu tenían en sí misma, brindándole equilibrio emocional, fuerza física y flexibilidad, así como paz y claridad mental. Desde entonces, el estudio y la práctica del Yoga combinados con el arte y la ciencia de la Enseñanza han sido el trabajo de su vida. En 2004, Christine fundó Om Shree Om, una escuela internacional para la enseñanza del yoga (YA PCYT y 200 RYT) y desde entonces ha impartido cientos de horas de clases públicas de yoga a estudiantes de todas las edades y niveles y ha formado a cientos de profesores de yoga en tres continentes en los últimos 18 años.

Los primeros maestros de Yoga de Christine fueron del estilo Iyengar, por lo que está muy agradecida, ya que la alineación adecuada, la anatomía y la comprensión terapéutica de la conexión cuerpo/mente siempre ha sido su prioridad como maestra que guía a otros en su práctica de yoga. Mel Robin, autora de A Physiological Handbook for Teacher of Yogasana, fue su principal profesora de yoga Iyengar durante años antes de estudiar su primer TT de doscientas horas con Padmasri Tepedino, en un estilo más «compasivo» de Iyengar y Kripalu Yoga. Después de terminar esta capacitación, se sumergió en la práctica de Anusara yoga, donde practicó y estudió mediante la certificación con su fundador John Friend y muchos otros maravillosos maestros de Anusara en todo el mundo. Al vivir en Europa, Christine ha tenido el privilegio de estudiar con varios yoguis y yoguinis maravillosos, pero se ha sentido atraída principalmente por las enseñanzas de Zaira Leal, autora de varios libros que hablan sobre el estilo de vida yóguico y la filosofía tántrica para los estudiantes del siglo XXI. En los últimos años ha estado fascinada por el movimiento funcional y el movimiento del cuerpo en tensegridad, prestando especial atención a dar tono y dirección conscientes a la fascia y las líneas miofasciales que soportan todas las funciones corporales. Está encantada de integrar este trabajo altamente terapéutico en su práctica y enseñanza de yoga para la longevidad general y el equilibrio emocional.

Nacida en Nueva York, nacida en Brooklyn pero criada en Madrid, España, hoy Christine vive con su familia en Granada, en el sur de España. Ha pasado muchos años viajando y viviendo en América del Sur, principalmente en Perú y Costa Rica, pero como niña de ascendencia italiana/irlandesa, se siente más a gusto viviendo en Europa. Christine habla 4 idiomas con fluidez, le apasiona compartir los dones que la práctica del yoga brinda a personas de todas las edades y en cualquier parte del mundo. Como creativa, le encanta cantar, bailar y hacer música. Cuando no está enseñando, respira, practica yoga, camina, trabaja con aceites esenciales o cuida árboles de aguacate, mango y cítricos en la granja de su familia en España. Ella se considera absolutamente una activista del yoga, organizando eventos que crean conciencia para todos, incluyendo capacitaciones para maestros, festivales y talleres en todo el mundo. El Movimiento Global del Vestido es su postura sobre la igualdad de género.

Las clases de Christine son divertidas y profundas. Te harán reír y/o llorar. Muy sensible a la energía individual y grupal. Esta madre, pedagoga y educadora se dedica a sacar lo mejor de la mente, el cuerpo y el espíritu de todos y cada uno de sus alumnos.

×

¡Hola!

Escríbenos si tienes una consulta, te atenderemos lo más pronto posible.

×